POSPUESTO: RALLY & PRESS CONFERENCE

Hemos recibido noticias de nuestros funcionarios electos, el senador Robert Jackson y la asambleísta Carmen de la Rosa, de que la sesión legislativa del estado de Nueva York continuará hasta hoy. Están defendiendo y votando un proyecto de ley crucial para despenalizar la posesión de marihuana y borrar los antecedentes penales por delitos relacionados con la marihuana y han pedido posponer la manifestación. Como resultado, estamos moviendo la fecha de la manifestación al 11 de Julio, permitiéndoles terminar su trabajo y apoyar a nuestra comunidad y estos servicios tan necesarios. Les agradecemos por sus esfuerzos para reducir el alcance del estado carcelario y rectificar el daño que la Guerra contra las Drogas ha hecho a nuestras comunidades.

¡Gracias por su comprensión y esperamos verlos el 11 de Julio!

LA COMUNIDAD ACTUAL PODRÁ DEFENDER LA UNIDAD VITAL ALLEN PSYCH

En el extremo norte de Manhattan, a cientos de cuadras de los rascacielos y las atracciones turísticas del centro, encontrará el Hospital Allen. Fue construido como un hospital comunitario, destinado a servir a los residentes de Inwood, Washington Heights y el Bronx. Además de los pisos médicos generales, Allen tiene una unidad psiquiátrica de 30 camas, que atiende a unos 600 pacientes cada año. La mayoría de los pacientes de Allen Psych son negros o marrones, muchos de ellos tienen Medicaid y la mayoría son de la comunidad inmediata.

NewYork-Presbyterian (NYP), un imperio hospitalario de la ciudad de Nueva York y uno de los mayores terratenientes de la ciudad, dirige el Hospital Allen. En 2015, NYP colocó un centro especializado en cirugía de columna vertebral en nuestro hospital comunitario, con la esperanza de aumentar los ingresos atrayendo a pacientes ricos de todo el mundo. Ahora, NYP planea cerrar la unidad psiquiátrica menos rentable de Allen para expandir su centro de columna vertebral más rentable. Para atender a los ricos, NYP abandonará a los pobres, a la clase trabajadora ya cientos de pacientes con diagnósticos duales: enfermedades mentales graves y trastornos por uso de sustancias.

¿Dónde dejaría eso a nuestros vecinos? En medio de una escasez de camas psiquiátricas en toda la ciudad, una epidemia de opioides y el aumento de Rikers Island como el mayor proveedor de atención psiquiátrica de la ciudad, NYP dice que enviarán pacientes en crisis a White Plains, a aproximadamente dos horas de Inwood en autobús o tren.

Pero Inwood lo sabe mejor. Durante más de un año, la campaña Save Allen Psych se ha organizado con miembros de la comunidad que saben que Rikers, y no Westchester, probablemente será la próxima parada para nuestros vecinos en crisis. El Departamento de Correccionales de la Ciudad de Nueva York encierra al 82% de las personas en Rikers por detención previa al juicio o por violaciones técnicas a la libertad condicional. Alrededor del 90% de las personas en Rikers son de color negro o marrón, y aproximadamente el 40% tiene un problema de salud mental diagnosticado.

Esto no es justicia.

El jueves 16 de mayo, organizamos un ayuntamiento para salvar a Allen Psych. Nuestra conversación conectó la salud mental en la ciudad de Nueva York con la justicia racial e inmigrante, la vivienda, el seguro de salud y el complejo industrial de la prisión. Presentamos testimonios de miembros de la comunidad, incluido Hancy, un defensor de la salud mental y del sur de Bronx, que reflexionó sobre sus interacciones con la policía durante una crisis de salud mental y lo difícil que fue enviarse a White Plains para recibir tratamiento.

Karina Aybar Jacobs, psicoterapeuta local y miembro de los Socialistas Demócratas de América, hizo preguntas a un panel de líderes de Médicos para un Programa Nacional de Salud, el Norte de Manhattan no está a la venta, el Proyecto CORNER de Washington Heights y la Alianza Nacional en el Capítulo de Metro-Ciudad de Nueva York. Desde sus diferentes puntos de vista, estos panelistas arrojaron luz sobre cómo sus causas se relacionaban entre sí y con la campaña para salvar a Allen Psych.

Por ejemplo, la Dra. Roona Ray mostró cómo nuestro sistema de seguro de salud actual no paga adecuadamente la atención psiquiátrica. Esto lleva a una escasez de proveedores, particularmente en comunidades pobres e inmigrantes. El Dr. Ray también describió cómo un sistema de un solo pagador, como la Ley de Salud de Nueva York o un plan nacional de Medicare para todos, podría financiar la atención de salud mental de manera más equitativa y ampliar el acceso a una gama más amplia de proveedores de atención psiquiátrica, muchos de los cuales actualmente no lo hacen. seguro.

Paloma, un activista de la comunidad del norte de Manhattan, aprovechó su experiencia en la organización para la justicia de la vivienda para explicar cómo los promotores y los propietarios de las tierras utilizan el cambio de zonificación y el aumento de los alquileres para expulsar a los residentes de larga data. Al citar a la Dra. Mindy Fullilove, describió cómo la inseguridad de la vivienda, el desalojo y el desplazamiento exacerban las condiciones de salud mental que las personas no pueden permitirse tratar bajo el sistema de seguro de salud actual. Paloma notó la correlación entre desalojo y suicidio.

Además, Kailin, del Proyecto CORNER de Washington Heights, describió el trabajo vital de su organización en la reducción de daños y la prevención de sobredosis. Allen Psych, explicó, es más que una de las pocas instalaciones en la ciudad que atiende a pacientes con enfermedades mentales graves y trastornos por uso de sustancias. También es un recurso que las personas a las que ayuda han solicitado personalmente en tiempos de crisis. Kailin habló enérgicamente sobre la necesidad de proteger a todos los miembros de la comunidad tratando a las personas con estas enfermedades estigmatizadas con compasión.

Además, Jamil, del Capítulo NYC-Metro de la Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales, habló sobre la necesidad de que las personas con enfermedades mentales, sus cuidadores y vecinos aprendan unos de otros, se organicen juntos y levanten la voz. Cuando se le preguntó cómo podría permitirse Nueva York pagar la atención integral que los defensores de NAMI-NYC, Jamil respondió con una reflexión sobre la realidad económica de la vida en Nueva York. Vivimos en la ciudad más rica del país más rico del mundo, por lo que nadie debería tener que ir sin el cuidado que necesita.

Nuestra conversación en el ayuntamiento reveló las muchas capas de daño y peligro que enfrentan las comunidades de color de la clase trabajadora bajo el capitalismo. Nuestra comunidad no puede permitirse perder a Allen Psych, pero nuestra conversación también dejó en claro que salvar a Allen Psych es lo menos que podemos hacer. Ante la violencia estructural, nuestras comunidades merecen más, y mejor, que las instituciones privadas como NewYork-Presbyterian.

Como mínimo, nuestros hospitales deben poner a las personas por encima de las ganancias.

Pero, ¿qué significa poner a las personas por encima de las ganancias? ¿Y qué significa realmente apoyar la salud mental?

Apoyar la salud mental significa poner fin a una industria de seguros privada que bombea nuestras mentes y cuerpos para obtener ganancias. Significa rechazar una industria que impide nuestra capacidad, a través de costos prohibitivos, copagos y deducibles, y a través de la discriminación basada en el empleo, el estado de inmigración y la raza, para obtener la atención de salud mental que merecemos.

Apoyar la salud mental significa sacar a la policía, las cárceles y las cárceles de la salud mental. Significa rechazar el plan de expansión de la cárcel de Bill de Blasio por $ 10 mil millones, rechazar la participación de la policía en la respuesta a la crisis y rechazar la colonización del hospital por parte del estado carcelario. Significa deshacerse de las cárceles e invertir en atención médica, vivienda y educación.

Apoyar la salud mental significa terminar, para siempre, con la indignidad y la angustia del desalojo. Significa una reducción de daños completa, segura y compasiva. Y como dijo Karina en nuestro ayuntamiento, significa ver la salud mental como un derecho humano, no solo algo a lo que pueda acceder si se lo puede permitir, o si el hospital de su vecindario, nominalmente sin fines de lucro, se digna a ofrecerlo.

Un mundo mejor es posible, y las 80 personas que participaron en nuestro ayuntamiento emergieron con una visión más clara de cómo construir ese mundo mejor. Salvar a Allen Psych es solo el comienzo.